Por qué deberíamos hablar menos de gestión de la información y más de gestión del conocimiento

Alòs-Moner, Adela d . “Por qué deberíamos hablar menos de gestión de la información y más de gestión del conocimiento». Anuario ThinkEPI, 2012 v.6 pp 104-106

A partir de establecer las diferencias entre gestión de la información (centrada en el acceso a los contenidos y, por tanto, en la tecnología) y gestión del conocimiento (centrada en la aportación de valor a los contenidos y,  por tanto, en la cultura corporativa).
Posteriormente se abordan los  problemas en la implantación práctica de esta última en las organizaciones, para aportar conocimiento y que las organizaciones puedan tomar decisiones en las mejores condiciones
Anuncio publicitario

Gestión de documentos: sonrisas y lágrimas

Artículo publicado en El profesional de la información . 2011

Basados en la experiencia en proyectos de gestión de documentos y del conocimiento, se presentan los diez aspectos más importantes que hay que tener en cuenta para llevar a cabo con éxito un proyecto de mejora de gestión de documentos en una organización.

E-gobierno: ¿modernización o fosilización de la administración?

Artículo publicado en El profesional de la información. 2011

Después de una introducción global sobre conceptos como egobierno, edemocracia o egobernanza, se hace una breve reflexión sobre la situación de la administración pública española en relación con internet. Se plantea la oportunidad que representan las tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo reformas en profundidad en los procedimientos administrativios. De no hacerlo, se corre el riesgo de “fosilizar” la administración y realizar únicamente cambios superficiales que no contribuyen a la necesaria mejora de la eficiencia y del servicio a empresas y ciudadanos.

Premis Workshop en Roma

En: El profesional de la información. Vol.18. núm. 4 (Julio-Agosto 2009) págs. 462-465

Los días 5 y 6 de febrero de 2009 se ha celebrado en Roma un Workshop sobre Premis (PREservation Metadata:
Implementation Strategies). El acto, organizado por la Fondazione Rinascimento Digitale, ha contado con la participación de dos miembros del comité editorial de Premis: Rebecca Guenther (Library of Congress) y Angela Dappert (British Library).
Se presentaron algunos proyectos de implementación de metadatos de preservación de documentación digital que se están llevando a cabo.

Repositorios digitales: un concepto, múltiples visiones.

Artículo publicado en ThinkEPI. 29 de junio de 2009

Se presentan datos sobre el crecimiento del universo «digital” y se ofrece una vision global sobre cómo abordan los contenidos digitales distintas organizaciones: empresas, administraciones públicas, archivos, centros de documentación,
bibliotecas y museos. Se plantean los aspectos clave a tener en cuenta para una correcta gestión de los mismos.