La biblioteca pública amb la comunitat

Amb Assumpta Bailac

Resum: Després d´un breu balanç dels primer anys de la Fundació Biblioteca Social es mostra la importància que les biblioteques públiques tenen per la societat, com a eix clau per a la millora de la qualitat de vida, per la cohesió social i, en el seu conjunt, també per al creixement econòmic del país.

Es fa una relació dels projectes i biblioteques de Catalunya que han guanyat o han quedat finalites del Premi anual «Biblioteca pública i compromís social» i també d´aquells que han estat ben valorats pel jurat.

S´exposen algunes de les iniciatives que s´han dut a terme, a més del Premi, o que es portaran a terme a curt termini.

Es reforça la necessitat d´un treball en equip de la biblioteca amb les entitats socials, educatives, etc. de la comunitat en què actua. Tot i que l´àmbit d´actuació de la Fundació és Espanya, l´article es focalitza més a Catalunya.

Anuncio publicitario

Entrevista a la Fundación Biblioteca Social

Aprender 3C (Comunidad de Conocimiento Colaborativa), nos ha realizado el 27 de octubre de 2015, una entrevista dirigida a América Latina.

Aquí tienes el vídeo en youtube

Estas son las preguntas realizadas:

  • ¿Quién es Adela d’Alòs y cuál es su relación con el mundo de las bibliotecas?
  • ¿Cuáles son la visión y los objetivos de la Fundación Biblioteca Social?
  • La fundación proviene del ámbito de las bibliotecas. ¿Cuál ha sido la acogida desde el tercer sector?
  • ¿Y cómo han reaccionado las bibliotecas?
  • ¿De dónde provienen los fondos de la fundación? ¿Recibe financiación pública?
  • ¿Cuáles son las principales acciones que se han llevado a cabo?
  • ¿Cuáles son las lineas de futuro?
  • ¿Qué tipo de proyectos se presentaron a la primera edición del premio Biblioteca pública y compromiso social?
  • ¿Existen muchas experiencias de trabajo conjunto entre las bibliotecas y entidades del tercer sector? ¿Cuál sería la clave para que hubiera más?
  • ¿Está previsto que la fundación trabaje en Latinoamérica en el futuro?
  • ¿Cuáles son las vías de colaboración con la fundación?

@Biblio_Social

http://fundacionbibliotecasocial.org/es/

Obres de referència per a biblioteques públiques

Una vez finalizada la «Bibliografia bàsica per a biblioteques públiques» surgió la necesidad de disponer de una bibliografia de obras de referència.

Esta bibliografia realizada por Adela d´Alòs-Moner, Assumpta Bailac, Montserrat Llobet i Amadeu Pons, i en la que colaboraron unos 30 bibliotecarios i especialistas, integra unas 1.800 obras de referencia.

Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura, 1990

Bibliografia bàsica per a biblioteques públiques

Primera bibliografia (1982) que se realizó en Catalunya cuyo objetivo era asegurar que en las bibliotecas públicas que empezaban a expandirse, se aseguraran unos títulos básicos de todas las disciplinas. Realizada en equipo por 9 bibliotecarias, colaboraron más de 80 especialistas y contiene unas 6.000 referencias.

Al año siguiente se edita un anexo con unos 700 título y, en 1987 se realiza una segunda edición.

Esta bibliografia ha servido durante varios años para dotar del fondo mínimo bàsico en la mayoria de bibliotecas públicas de nueva creación.

Publicada por Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura, 1982

Entrevista en la revista «Mi Biblioteca»

Entrevista realizada por Conchi Jiménez en la Revista «Mi Biblioteca». Año XI, núm. 41, Primavera 2015. p.22-25

Con la Fundación pretendemos visualizar y destacar la importancia de las Bibliotecas Públicas para la sociedad; para el presente y, sobretodo, para construir un futuro mejor.

La realidad social en España es preocupante: la pobreza y exclusión social afecta al 27,3% de la población, según un informe de la ONU, España ha caído 14 puestos en bienestar social desde 2008 a 2013 y, además, los adultos españoles están a la cola de los países de la OCDE en comprensión lectora. Es evidente que debemos actuar para contribuir a cambiar esta situación.

Las bibliotecas públicas, precisamente, tienen un vínculo muy estrecho con la comunidad, con las personas del ámbito en que actúan, con su realidad social. Y pueden contribuir mucho para avanzar hacia una sociedad más justa, democrática y solidaria, en el territorio en el que actúan.

Creemos que es muy importante que estrechen el vínculo que las unen con las entidades sociales del tercer sector. Ambas tienen objetivos comunes.

La dimensión social de la biblioteca pública

Artículo publicado en ThinkEPI el 28/1/2015. Puedes acceder al  texto en PDF.

1.- Introducción

Hablar de la dimensión social de la biblioteca pública no es una novedad. Podemos afirmar que la perspectiva social forma parte del ADN del servicio bibliotecario. El acceso equitativo a la cultura y al conocimiento y el trabajo con y para la comunidad han sido históricamente objetivos centrales de la biblioteca pública. Recordemos por ejemplo que los inicios del servicio en los Países Bajos responden a la necesidad que detectó el Gobierno a principios del s. XX de reducir el alcoholismo los fines de semana. De ahí, al despliegue de servicios de préstamo a domicilio que ha concluido en lo que actualmente es en uno de los sistemas bibliotecarios más sólidos e innovadores de Europa. Como bien Sigue leyendo La dimensión social de la biblioteca pública

Optimización de los trabajos internos en una biblioteca

ALÒS-MONER, Adela d’ ; KEEFER, Alice (1991). «Optimización de los trabajos internos en una biblioteca». En: La biblioteca pública como centro de gestión cultural: Seminario celebrado los días 12, 13 y 14 de junio de 1991. (Mallorca: Fundació Biblioteca d’Alcúdia, 1991). Págs. 89-97.